Reseña de Libro. Hardon, A. Chemical Youth: Navigating Uncertainty in Search of the Good Life

Enrique López Ramírez – Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Adscripción Tecnológico Nacional de México.

Autores/as

DOI: 

https://doi.org/10.17533/udea.rp.e352176

Palabras clave: 

Drogas, Factores de Riesgo, Uso de Psicotrópicos, Conductas de consumo

Resumen

El libro que se reseña, Los jóvenes químicos, fue escrito por Anita Hardon, profesora de Antropología del Cuidado y la Salud, directora del área prioritaria de investigación salud global de la Universidad de Ámsterdam. Los artículos que ha publicado son principalmente etnográficos orientados a las prácticas farmacéuticas, el cuidado de la salud, sexualidades químicas, automedicación, virus de inmunodeficiencia humana (vih), entre otros. El libro fue editado por Patrick Brown, profesor de Amsterdam University, Anna Olofsson, profesora de Mid Sweden University, y Jens O. Zinn, profesor de University of Melbourne, Australia, fue publicado por la editorial Palgrave Macmillan Cham en octubre de 2021. Consta de 318 páginas y nueve capítulos en los que los autores presentan los resultados de un amplio e interesante proyecto de investigación denominado Chemical Youth Project llevado a cabo por veinticinco jóvenes estudiantes de posgrado como parte de su proyecto de titulación. Se dieron a la tarea de realizar una investigación etnográfica en diferentes contextos, entre ellos, Ámsterdam, París, Makassar, Yogyakarta, Cagayán de Oro, Puerto Princesa, Brooklyn y Addis Ababa. Realizaron entrevistas, observación y formaron algunos grupos de discusión formales e informales, en los que los participantes pudieron expresar la forma en que habitualmente consumen químicos y por qué. Así, los jóvenes pudieron expresar sus sueños, aspiraciones, preocupaciones y retos en la vida.

Revista+Psicología+V16(1)+Artículo+3